El nombre “Palegriaz”, como neologismo, condensa en una sola palabra los anhelos más profundos de una nación que ha vivido décadas de conflicto: la paz y la alegría. Su construcción creativa evidencia la voluntad de esta corporación por ir más allá del discurso convencional, apostando por un modelo de transformación social basado en la esperanza, el bienestar emocional y la reconstrucción colectiva. Es un nombre que lleva consigo un mensaje político, ético y cultural: la paz y la alegría no son utopías, sino rutas posibles desde la gestión y el compromiso social.
El lema "Inteligencia Original" encierra la filosofía operativa de la organización. No se trata simplemente de aplicar soluciones genéricas, sino de crear respuestas singulares, contextualizadas y culturalmente pertinentes a los desafíos de cada territorio, comunidad u organización. Esta expresión resalta el valor de la creatividad, el conocimiento situado y el pensamiento estratégico como herramientas para construir soluciones integrales, innovadoras y sostenibles.
Llegar a esta claridad conceptual y simbólica, reflejada en el logotipo y el mensaje institucional de Palegriaz, no ha sido un punto de partida, sino una conquista colectiva. Es el resultado de una historia tejida por la resistencia de los territorios, el despertar de las consciencias y la acumulación paciente de saberes diversos. Cada línea, cada símbolo y cada palabra de esta identidad visual representa la maduración de un proceso social que, desde el dolor y la esperanza, ha construido una visión renovada de país. Una visión donde el cuidado, el conocimiento y la transformación ya no son fragmentos aislados, sino una trama viva de sentido y propósito compartido.
El isotipo de Palegriaz constituye una representación visual profundamente coherente con los principios y pasiones de la Corporación. En su núcleo, se encuentra el modelo de la Atención Primaria en Salud (APS) Renovada, con su centro en pro del derecho al nivel de salud más alto posible, los 7 elementos internos aluden a los determinantes intermedios de la salud, como el acceso a servicios, el entorno laboral o la educación, mientras que los 13 dientes del engranaje representan los determinantes estructurales, como las políticas públicas, el contexto socioeconómico y las condiciones de equidad. Este engranaje simboliza la interacción constante y dinámica entre ambos niveles de determinación, recordando que el bienestar en salud es fruto de múltiples fuerzas interrelacionadas.
Rodeando el centro, el círculo externo segmentado en cuatro partes iguales remite al ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), una herramienta fundamental para la gestión de la calidad y la mejora continua en los sistemas de salud. Su inclusión reafirma el compromiso institucional con procesos sistemáticos, evaluables y sostenibles para alcanzar resultados óptimos en la atención y el cuidado.
En cuanto al lenguaje cromático, el isotipo se compone de una paleta en tonos azules y verde azulado. El azul oscuro, tradicionalmente asociado a la seriedad, el profesionalismo y la confianza, transmite solidez institucional y compromiso ético. Por su parte, el verde azulado sugiere integralidad, frescura y renovación, evocando una visión holística de la salud y la necesidad de responder a los desafíos contemporáneos con creatividad y profundidad.
La forma circular general del isotipo refuerza la idea de continuidad, unidad e interdependencia, principios esenciales de los modelos centrados en las personas, donde los individuos, familias y comunidades son el eje articulador de las decisiones, acciones y estrategias sanitarias.
En Palegriaz, hemos decidido transformar nuestra historia para escribir un nuevo capítulo al servicio de las organizaciones del sector salud. Nos comprometimos con amor por el bienestar de los territorios más vulnerables, entregando bienestar desde su interior. Fuimos un espacio de paz, cultura, aprendizaje y alimento. El camino recorrido nos brinda una visión de simpatía que trasciende la observación académica de los principales problemas de los territorios, y nos permite establecer acciones para mejorar la calidad de vida con el amor que brinda la experiencia y la inteligencia original que nos caracteriza.
Esta renovación no es solo un cambio de rumbo, es una evolución. El enfoque hacia el objetivo de generar un impacto más grande, donde nuestras habilidades y talentos pueden ser valorados en su justa medida. Crecimos en nuestras aspiraciones, porque estamos preparados para demostrar que los paradigmas limitantes pueden romperse y que lo que puede imaginarse, también puede materializarse a través del uso de la inteligencia original, esa que reconoce la razón y la sensibilidad humana como indispensable; pero se suple de todo el apoyo que las tecnologías pueden entregar y potencializa sus usos predeterminados en campos donde no habían sido aprovechadas.
Ya hemos madurado y la ingenuidad de sostenibilidad a través de la generosidad es cosa del pasado. Ofrecemos servicios de valor que apoyan el desarrollo de organizaciones del sector salud y potencian su crecimiento técnico y financiero. Estamos hechos de una amalgama única de conocimientos y experiencias que ninguna otra organización podrá replicar. Es probable que en algún momento, otros desarrollen mejores soluciones de las que tenemos hoy en día, sin embargo, para ese día, ya habremos hecho algo mucho mejor.
Nuestra Razón de Ser
Contribuir a la garantía del derecho fundamental a la salud desde la articulación armónica con las Entidades Territoriales y las Empresas Sociales del Estado, para fortalecer sus capacidades de gestión en pro del nivel de salud más alto posible de cada territorio, viabilizando proyectos estratégicos e innovadores que articulan el cuidado holístico y la tecnología.
Nuestro Destino
La Corporación Palegriaz será referente a nivel Nacional, por ser un aliado estratégico de alto valor para organizaciones del sector salud, gracias a su capacidad para generar impacto real a través de la gestión para la calidad, la intersectorialidad, la tecnología y las ciencias de la salud.