El pasado 13 de mayo de 2025, en el marco del evento “Humanización del Cuidado a Través de las Artes Literarias y el Enfoque Holístico”, la Corporación Palegriaz realizó el lanzamiento oficial del proyecto Palabras Que Cuidan, una iniciativa que nace para explorar la potencia transformadora de la palabra como herramienta de cuidado, expresión y conexión en los entornos de salud.
Este proyecto, que articula literatura, salud y comunidad, busca reunir textos originales que aborden experiencias, emociones, reflexiones o relatos inspirados en el cuidado, el cuerpo, la vida y la salud, desde múltiples voces y perspectivas. Durante el evento, que contó con la participación de representantes del sector salud, promotores culturales y cuidadores de distintos territorios, se abrió oficialmente la convocatoria para la creación de la primera antología literaria de Palegriaz.
📚 Una convocatoria abierta
Desde su anuncio, la convocatoria ha tenido una acogida creciente por parte de autores, profesionales de la salud, colectivos culturales y ciudadanos interesados. En este proceso, se ha decidido ampliar las condiciones iniciales, dejando abierta la extensión y el tipo de texto. Esto permitirá recibir poesía, cuento, testimonio, ensayo corto, carta o cualquier formato literario que exprese el acto de cuidar desde lo humano, lo ético, lo emocional o lo simbólico.
Este cambio busca dar mayor libertad creativa, reconociendo que el cuidado también habita en la diversidad de formas, voces y estilos. Pueden postularse escritos a través del formulario establecido y al correo cultura@palegriaz.org
🤝 Búsqueda de Financiamiento e Interés institucional
Como parte de la estrategia de gestión del proyecto, Palabras Que Cuidan fue postulado a la convocatoria abierta de la Fundación SURA, con el objetivo de ampliar su impacto y sostenibilidad. Además, dos instituciones clave del país, el Hospital Regional de Duitama y el Hospital Universitario del Valle (HUV), a través de sus referentes de humanización, manifestaron su intención de articulación con el proyecto. Estos acercamientos representan un avance significativo en la consolidación del proyecto como una propuesta cultural y humanizadora en salud, con proyección regional y nacional.