En la Corporación Palegriaz, entendemos que la fortaleza de nuestras comunidades y la salud de nuestra economía global están intrínsecamente ligadas al bienestar de quienes nos cuidan: los profesionales de enfermería. Las fuentes que hemos revisado, incluido el informe del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) para el Día Internacional de la Enfermera 2025, "Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía", subrayan una realidad apremiante: los profesionales de enfermería de todo el mundo se enfrentan a una crisis sin precedentes.
Estos profesionales, que son la columna vertebral de los sistemas de salud y lideran la atención a través de desafíos complejos, están sufriendo un agotamiento generalizado, altas tasas de abandono y migración debido a la escasez crónica de personal, condiciones de trabajo inseguras y remuneración inadecuada. La violencia en el lugar de trabajo es una amenaza creciente, con más del 86% de los encuestados por el CIE informando haberla sufrido por parte de pacientes o el público, y más de dos tercios por parte de compañeros de trabajo.
Esta situación no solo afecta la salud física y mental de los profesionales de enfermería, sino que también socava su capacidad para brindar atención de alta calidad y representa una amenaza creciente para los sistemas de salud y las economías. Los países a menudo recurren a soluciones a corto plazo, como la contratación internacional o el uso de trabajadores no regulados, que no abordan las causas profundas de la escasez y la baja retención.
Sin embargo, las fuentes también presentan un sólido argumento económico para invertir en el bienestar de los profesionales de enfermería. Cuidar de los profesionales de enfermería no es solo un imperativo moral, sino una inversión inteligente. Estudios demuestran que invertir en sistemas de salud puede generar un retorno de 2 a 4 dólares por cada dólar invertido. Mejorar la salud y la asignación de recursos para el personal de enfermería podría aumentar la productividad hasta en un 20%, lo que se traduce en un ahorro de costos y una mejor prestación de atención. Se estima que invertir en la salud de los empleados en general podría desbloquear 11,7 billones de dólares en retornos económicos a nivel mundial.
Los beneficios de esta inversión son claros y sistémicos:
* Menor rotación y mayor retención del personal. La rotación del personal de enfermería es costosa, estimándose entre $36,918 por profesional al año o más. Entornos laborales saludables reducen la rotación hasta en 11 puntos porcentuales.
* Reducción del absentismo. Un personal sano trabaja de manera más eficiente.
* Mejora de la seguridad del paciente y reducción de daños. La escasez de personal de enfermería dificulta la seguridad del paciente.
* Aumento de la productividad y el rendimiento organizacional.
* Mejoras en la calidad de la atención.
La "Agenda del CIE para el cuidado de los profesionales de enfermería" ofrece una hoja de ruta integral y práctica para abordar estos desafíos, centrándose en siete áreas críticas:
1. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y dignas.
2. Invertir en los recursos y el equipamiento adecuados.
3. Apoyar la formación, el desarrollo profesional y el ámbito de práctica óptimo.
4. Construir culturas organizativas de apoyo y alto rendimiento.
5. Garantizar una dotación de personal y una combinación de habilidades adecuadas.
6. Valorar al personal de enfermería con una remuneración justa y competitiva.
7. Garantizar el acceso a atención de salud y a ayudas para el bienestar.
Esta agenda exige una acción coordinada a nivel organizacional, nacional e internacional. Implica ir más allá de soluciones fragmentadas y enfocadas únicamente en la resiliencia individual para abordar los problemas estructurales de los sistemas de salud.
En la Corporación Palegriaz, reconocemos la urgencia de esta crisis y la profunda importancia de apoyar a los profesionales de enfermería. Estamos comprometidos a explorar activamente cómo podemos contribuir a crear entornos laborales que no solo minimicen el agotamiento y los riesgos, sino que permitan que el personal de enfermería prospere y ejerza su profesión con plenitud y seguridad.
Nos inspiran los estudios de caso presentados en las fuentes, como la iniciativa Magnet4Europe que demostró cómo mejorar los entornos laborales reduce el agotamiento y la intención de abandonar la profesión, al tiempo que mejora la calidad de la atención al paciente. De igual manera, el éxito de programas como el Programa de Salud para Profesionales de Enfermería y Partería en Australia y la iniciativa de apoyo entre pares en Johns Hopkins Medicine demuestran el impacto positivo de la inversión en el bienestar.
Entendemos que invertir en el bienestar de los profesionales de enfermería es lo correcto ética y legalmente, y lo más inteligente económicamente. Es fundamental para la resiliencia de nuestros sistemas de salud y para el futuro de la salud global.
La Corporación Palegriaz se une al llamamiento mundial a la acción. Creemos que al priorizar el cuidado de nuestros profesionales de enfermería, fortalecemos nuestra capacidad para brindar atención de calidad, impulsamos la productividad y construimos un futuro más saludable y próspero para todos. Este es un compromiso con las personas, con la salud y con la sostenibilidad económica a largo plazo.