En la Corporación Palegriaz, creemos profundamente en la humanización de los servicios de salud como pilar fundamental para un sistema de salud centrado en la persona. Por eso, estamos emocionados de invitarlos a un evento trascendental que se realizará mañana, lunes 13 de mayo de 2025: nuestro Encuentro Regional Humanización.
Este encuentro ha sido diseñado para explorar las múltiples dimensiones de la humanización, entendiendo que va "más allá de atributos como la aceptabilidad, la calidez, el trato o el acogimiento". Se trata de "reconocer las condiciones y el sentido de ser humano en forma integral en estado de reciprocidad, complementariedad e interdependencia con el otro y con el entorno, lo que lo impregna de valores y actitudes". La humanización es un "imperativo ético que busca la mejora de la asistencia sanitaria y contribuir en el respeto a la dignidad humana".
Durante el evento, abordaremos temas cruciales para entender y aplicar la humanización en la práctica diaria:
El Mandala del Cuidado Holístico: Exploraremos la visión de la Persona como una unidad compleja e indivisible, interconectada dentro de un Entorno dinámico e interdependiente. Analizaremos el Cuidado como la manifestación activa y consciente de esta interconexión, buscando facilitar y restablecer el equilibrio dinámico. Un concepto central será el Ikigai, esa "razón de ser profunda y singular" que nutre la interacción armónica y es el "motor central que motiva la búsqueda y el mantenimiento de la salud".
La Humanización de los Servicios de Salud: Profundizaremos en la importancia de este concepto que es "polisémico, amplio, sencillo y complejo a la vez", y cómo debe transversalizarse en el desarrollo de proyectos, programas, planes y lineamientos. Discutiremos cómo la falta de humanización afecta la dignidad y calidad de vida de los actores implicados.
Las Artes Literarias Aplicadas a la Humanización: Descubriremos el poder transformador de la literatura como una herramienta "idónea" para abordar la falta de humanización en los servicios de salud. Exploraremos cómo la lectura y la escritura pueden ser un "Medio para el crecimiento espiritual", para "conocerse a sí mismo y a los otros", y una "Fuente potencial para la formación integral". Las artes literarias cultivan la capacidad de entender las experiencias y sufrimientos de los demás, lo que se traduce en una atención más humanizada y empática. Recordaremos que no son un "don de unas pocas personas eruditas", sino parte de la naturaleza humana, donde la "poesía está en la palabra imperfecta de un corazón sincero y tartamudo". La sinceridad y el sentir son clave.
Cierre Vivencial - Taller de Escritura Creativa Palabras Que Cuidan: Cerramos con una experiencia práctica que nos permitirá aplicar lo aprendido, explorando cómo nuestras propias palabras pueden ser vehículos de cuidado.
Este encuentro reconoce que la falta de humanización sigue siendo un problema urgente en nuestro Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y que problemas como la sobrecarga laboral y el burnout son factores que impactan la capacidad de brindar atención humanizada. La empatía, fomentada por herramientas como las artes literarias, ha demostrado impactar positivamente la satisfacción del paciente y los resultados en salud.
La mejor parte es que podrás unirte a nosotros desde donde estés. Sabemos que la distancia no debe ser una barrera para el conocimiento y la conexión. Por ello, hemos dispuesto la transmisión completa del Encuentro Regional Humanización a través de nuestra página oficial de Facebook.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Fecha: Lunes, 13 de mayo de 2025. Hora: 8:00am Presencial: Auditorio Cámara de Comercio de Sogamoso Transmisión en vivo por: facebook.com/corporacion.palegriaz
Te esperamos para re-conectar con la esencia del cuidado y explorar herramientas innovadoras para construir un sistema de salud más humano y empático.
¡Prepárate para un encuentro lleno de aprendizaje, reflexión y conexión!